Por el Dr. Diego Maurizi, Jefe de Infectología del Hospital Privado del Sur.
1) ¿Existen alacranes en nuestra región?
Si, están ampliamente distribuidos en nuestra región, pero no tenemos especies que tengan toxinas que generen cuadros graves-mortales. Por lo tanto no tenemos que alarmarnos si nos consulta un paciente con el antecedente de haber sido picado por un alacrán.
2) ¿Cuál es la especie de riesgo, peligrosa?
La especie peligrosa es la Tityus Trivittatus.
3) ¿Cuál es la distribución geográfica de dicha especie?
Se encuentra en zonas de climas húmedos. La zona de distribución es el norte de la Pcia. de Bs. As. y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. NO se la encuentra en nuestra zona.
4) ¿Qué cuadro clínico da un alacrán NO peligroso?
El alacrán no peligroso sólo da un cuadro clínico de molestias locales: dolor en el sitio de picadura intenso, punzante, leve eritema y edema, contracciones locales musculares, piloerección y sudoracion local. El alacrán NO peligroso no da síntomas sistémicos de alarma.
Leer más: Preguntas y respuestas sobre los alacranes o escorpiones
Los mosquitos Aedes aegypti pueden transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya, que pueden resultar graves para la salud.
Cualquier recipiente que acumule agua en una casa puede convertirse en un criadero para el mosquito que transmite el dengue, chikungunya y zika. Por eso es importante eliminarlos.
El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas y los mosquitos adultos. Estas distintas etapas pueden transcurrir dentro del hogar, probablemente porque los depredadores naturales (insectos, murciélagos, pequeños peces) son escasos o no existen. En los ambientes silvestres, raramente se hallan criaderos de este mosquito.
A través del convenio firmado entre la Asociación Médica y Health Education for Equity (HEFE), estudiantes y profesionales de la salud pueden adquirir el mejor y más novedoso material educativo a precios especiales.La oferta incluye libros impresos, cursos online, suscripción a bases de datos, simuladores e instrumental médicos.
Los invitamos a conocer el listado de publicaciones ingresando a la Editorial Médica Panamericana y a la Editorial El Ateneo
Durante la cuarentena la modalidad de pago se hace a través de depósito o transferencia bancaria o por MercadoPago. Para esto deben contactarse con nuestra secretaria científica y solicitar los datos. Para su cuidado el envio es puerta a puerta a su domicilio, con un costo de $300.
Si desea completar el Formulario de Consulta de Material puede hacerlo haciendo click en el botón o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Asimismo, les presentamos el CATALOGO SIMULACIÓN HEFE
Es sumamente importante la buena protección de la piel durante los primeros años de vida.
Los chicos suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y eso los vuelve más propensos a sufrir quemaduras o golpes de calor.
¿A partir de qué edad se pueden utilizar protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de protectores solares. Además, se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad.
¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?
Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son iguales en adultos y niños, no importa la edad, en todo el mundo:
NUEVA SEDE EN GORRITI 770
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes de 8.00 a 20.00 hs.
PEDÍ POR WHATSAPP:
Pedí haciendo clic acá y retirá en Gorriti 770.
Todos los meses, descuentos especiales en perfumería y cosmética.
HOSPITAL PRIVADO DEL SUR - FUMEBA
Las Heras 164 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4550270/80
HOSPITAL DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA "DR. FELIPE GLASMAN"
Patricios 347 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4557877
MUTUAL de Socios de la Asociación Médica de Bahía Blanca
Castelli 213 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4553252
FARMACIA MUTUAL
Gorriti 770 - Horario de 8 a 20 hs. de L a V
Whatsapp: +54 9 291 5359751