Nueva edición de nuestra REVISTA CIENTÍFICA, Volumen 34, Número 2, Julio - Septiembre de 2024.
Más información...
Nuestros hospitales ofrecen vacantes para residencias médicas destinadas a profesionales de la salud.
Más información...
El Hospital Privado del Sur y el Hospital de la Asociación Médica "Dr. Felipe Glasman" llaman a inscripción para cubrir guardias médicas.
Más información...
HOSPITAL DR. FELIPE GLASMAN
Abierto a todos los médicos, a todas las obras sociales y planes de saludMás información...
HOSPITAL PRIVADO DEL SUR
75 años de historia, hacen del Hospital Privado del Sur, uno de los pilares sanitarios de la ciudad de Bahía Blanca.Más información...
Descubrilo junto al infectólogo Diego Maurizi y cuidate del dengue todo el año. Ver más...
Guia de Profesionales
Ingrese a la Guía de Profesionales Médicos. Busque por la Especialidad que Usted necesita Ver más...
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
Actividades programadas por las Sociedades Científicas de cada Especialidad Ver más...
VACUNATORIO
Nueva sede en Gorriti 770. Además cuenta con su vacunatorio, que funciona de lunes a viernes por la tarde. Ver más...
Bienvenidos
a la Asociación Médica de Bahía Blanca
Desde el 17 de Marzo de 1921, la Asociación Médica de Bahía Blanca ha contado con importantes profesionales, que se destacan en el quehacer médico, sanitario, gremial, científico y académico.
Nuestra Misión:
El respeto de la justicia, la libertad y la democracia, son los valores que sustentan nuestros compromisos de:
Favorecer junto con las Sociedades Científicas las actividades de formación, capacitación, e investigación médica.
Promover el ejercicio de los derechos humanos, políticos y sociales de la comunidad y de la salud como expresión de los mismos.
Desarrollar sistemas de salud eficientes y acordes a las necesidades y demandas de salud de la población.
Defender el trabajo médico y las fuentes de trabajo.
Glasman estudio su primario en la Escuela 3 y después en el Colegio Nacional, alternando con otra de sus pasiones: el básquet en las alineaciones juveniles de Macabi. Como anticipándose a la celeridad que le imprimiría a sus actos, ingresó a los quince años a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, en donde se graduó. Doctor en Medicina, fue el primer alumno que accedió a la entonces única residencia en Endocrinología creada en el país. Luego se jerarquizó en esa especialidad y posteriormente en Medicina Nuclear. También fue Consultor y Fellow of the American College of Endocrinology, held in Seattle (USA). En los últimos años, realizó su Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social en la Fundación ISALUD de Buenos Aires.
Como fue norma en toda su vida, todos los cargos profesionales, docentes y gremiales de Glasman, fueron logrados en concurso abierto o por elecciones democráticas. Fue médico del Servicio de Enfermedades Endocrinas del Hospital Rivadavia de Buenos Aires, integrante del Servicio de Endocrinología y Nutrición y del Centro de Medicina Nuclear del Hospital Municipal Dr. Leónidas Lucero y durante muchos años, formó parte del plantel profesional del Hospital Naval de Puerto Belgrano.
En el ejercicio privado de la profesión, centralizó toda su actividad como Director del Centro Integral de Medicina Nuclear. Además, Felipe Glasman fue un docente a ultranza y quería para nuestra ciudad la Carrera de Medicina, proyecto que impulsó denodadamente hasta el final de sus días y que, desgraciadamente, no pudo ver concretado.
Siempre quería enseñar lo que sabía, por eso fue ayudante de cátedra en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA y en el Hospital Rivadavia, y profesor de Anatomía y Fisiología Humana del Departamento de Biología de la Universidad Nacional del Sur.
El dirigente muerto siempre sostuvo que la libertad y la paz de los pueblos está precisamente en los libros, y no en las armas. En la década del 70, la acusación de pertenecer a sectores que no pensaban de la misma manera que los dictadores, fue la trama que se usó para tratar de encarcelarlo, ya que su figura comenzaba a hacerse molesta, por la defensa que hacía de los derechos del hombre y de la libertad.
En el ámbito académico, sitial que conocía muy bien, fue integrante del Programa de Ciencias para la Salud (PROCISA), como presidente de la Fundación Médica de Bahía Blanca, junto a la universidad local, la de La Plata y la de Buenos Aires. Integrante de la Comisión Especial instaurada para realizar un estudio de factibilidad que permitiera la creación de una Escuela de Medicina en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur, objetivo plenamente logrado cuando las autoridades de la Casa de Estudios aprobaron su creación. Además, era el vicepresidente de la Comisión de esa Carrera.
Todas las publicaciones y trabajos que presentó estuvieron relacionados con la actividad médico-sanitaria; asistió a conferencias, simposios, congresos y otros acontecimientos científicos tanto en nuestro país como en el extranjero.
Desde el mismo momento en que inició de manera entusiasta su carrera gremial, como protesorero de la Asociación Médica, hizo gala de un sentido político muy marcado y estuvo adherido a las cosas fundamentales. Siempre sostuvo que un programa de trabajo puede modificarse o ir evolucionando, pero que los principios no se cambian ni se negocian. Desde ese comienzo hasta el fin de su vida, en momentos en que se desempeñaba como Secretario General de la mencionada institución y Presidente de la Fundación Médica local, Glasman combinó de manera ejemplar su profundo sentido humano con la participación para obtener una sociedad más sana, en todos los aspectos, blandiendo como únicas armas su honestidad intelectual, su franqueza y su arraigado sentido demócrata.
Su constante preocupación, aún en el marco del disenso y la pluralidad, era el trabajo digno de los médicos, su jerarquización profesional y científica y el fortalecimiento de las estructuras sanitarias tanto privadas como públicas. Su afán por estos temas, lo llevaron a impulsar la recuperación del ex Sanatorio y Maternidad del Sur por la Fundación Médica de Bahía Blanca, de habilitar nuevamente el ex Policlínico Ferroviario para los habitantes de la ciudad y a fundar Responsabilidad Patronal S.A., la primera Aseguradora de Riesgos de Trabajo del interior del país administrada por instituciones médicas.
Glasman involucró a su familia, a sus colegas, a sus pacientes, a sus amigos y a sus leales colaboradores en un accionar excepcional, quienes interpretaron su excelso ideal de bregar por un mejor lugar para todos nosotros, los habitantes de nuestra ciudad y zona. Era un médico y un dirigente por naturaleza. Por eso la pena y la tristeza que provoca su partida no es sólo por él, sino por todos los que lo celebraron a través de su trayectoria.
Pero sin duda, las virtudes humanas del doctor Glasman, lograrán con el tiempo algo que no es común: que todos hagamos un examen de conciencia por lo que significó su muerte. Una gran lección, porque en el futuro pocos podrán dejar de admirar la personalidad de un hombre que hizo de la virtud su primer elemento. Todavía, lamentablemente, siguen siendo rara avis entre nosotros los que hacen de la humildad, la austeridad, la sensatez, la solidaridad, la capacidad de dialogar y de disentir, una filosofía de vida.
Felipe Glasman fue un hombre serio, profundamente aferrado a las instituciones y respetuoso a ultranza de ellas, que no escatimó esfuerzo propio para mitigar el sufrimiento ajeno. Su vida es un recuerdo ejemplar y su trágica muerte exige la justicia que elimine la impunidad.-
* El Dr. Felipe Glasman, fue asesinado en la esquina de Saavedra y Villarino, el 28 de agosto de 2002, estando aún en funciones como Secretario General de la Asociación Médica de Bahía Blanca.
En la actualidad, los cambios profundos que se suscitan por los grandes descubrimientos de las ciencias en todos los órdenes, modifican la visión y aún los criterios universales, nos llevan a crear y conocer nuevos conceptos.
Este proceso, impacta la relación de las personas entre sí y con su entorno, donde se debe aprender desde enfermedades que reemergen hasta el componente social de ellas.
De allí la necesidad de estudiar, investigar, clasificar y transmitir los conocimientos y el perfeccionamiento inherentes a la salud, para enfrentar consecuentemente los nuevos retos a los que estamos y estaremos sometidos.
Por este motivo, la Secretaria Científica de la Asociación Médica de Bahía Blanca promueve la difusión y organización de actividades de perfeccionamiento para los médicos y para los profesionales relacionados con la salud de la ciudad y la región.
Las actividades que desarrollan las Sociedades Científicas de las diversas especialidades, las Residencias Médicas instrumentadas por nuestra institución y que se llevan a cabo en el ámbito del Complejo Hospitalario de la Asociación Médica de Bahía Blanca, la búsqueda de material bibliográfico, la organización de charlas y videos educativos sobre prevención de enfermedades para la comunidad, la Revista Científica de la AMBB que se publica desde el año 1984, el otorgamiento de los salones de nuestra sede científica y cultural... son algunas de las actividades que se fomentan y acompañan.
Invitamos a que recorran nuestra Galería de fotos donde iremos volcando los recuerdos de las Actividades Organizadas por la Asociación Médica de Bahía Blanca. Actos, campañas, fiestas, conferencias....
Año tras año, el HAM mejora sus servicio y calidad de atención. Usted se lo merece...
Hospital Privado del Sur
Creciendo junto a la ciudad de Bahía Blanca, por y para la gente, porque usted... nos elige
Campaña Seguridad Vial
Antes de que se vaya, pensá en que vuelva. No dejes que tu hijo tome alcohol y conduzca. Campaña junto a la comunidad
A 8348 días...
"Quien acepta el mal en forma pasiva, está tan comprometido con él como quien contribuye a perpetrarlo. Quien acepta el mal sin protestar contra él, en realidad está colaborando con él." [Martin Luther King]
Asociación Médica de Bahía Blanca
Castelli 213
(B8000AIE) Bahía Blanca
Horarios de Atención: De lunes a viernes de 7:30 a 15:30 Teléfono: (0291) 4553252 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Sedes
HOSPITAL PRIVADO DEL SUR - FUMEBA Las Heras 164 - Bahía Blanca Teléfono (0291) 4550270/80
HOSPITAL DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA "DR. FELIPE GLASMAN" Patricios 347 - Bahía Blanca Teléfono (0291) 4557877
MUTUAL de Socios de la Asociación Médica de Bahía Blanca Castelli 213 - Bahía Blanca Teléfono (0291) 4553252
FARMACIA MUTUAL Gorriti 770 - Horario de 8 a 20 hs. de L a V Whatsapp: +54 9 291 5359751