Inicio

SÍNTOMAS PROPIOS DEL DENGUE

Descubrilo junto al infectólogo Diego Maurizi y cuidate del dengue todo el año.  Ver más...

Guia de Profesionales

Ingrese a la Guía de Profesionales Médicos. Busque por la Especialidad que Usted necesita  Ver más...

CIENTÍFICAS

Actividades programadas por las Sociedades Científicas de cada Especialidad  Ver más...
preguntas frecuentes covid

Preguntas y respuestas ....

 Ver más...

Imagen para Slide Conferencias top row 3 1

Bienvenidos

a la Asociación Médica de Bahía Blanca

Desde el 17 de Marzo de 1921, la Asociación Médica de Bahía Blanca ha contado con importantes profesionales, que se destacan en el quehacer médico, sanitario, gremial, científico y académico.

Nuestra Misión:

El respeto de la justicia, la libertad y la democracia, son los valores que sustentan nuestros compromisos de:

  • Favorecer junto con las Sociedades Científicas las actividades de formación, capacitación, e investigación médica.
  • Promover el ejercicio de los derechos humanos, políticos y sociales de la comunidad y de la salud como expresión de los mismos.
  • Desarrollar sistemas de salud eficientes y acordes a las necesidades y demandas de salud de la población.
  • Defender el trabajo médico y las fuentes de trabajo.

 


 

 
Cubreboca¿Quiénes pueden usar barbijo casero?

Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.

Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.

 

¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?

Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.

Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no solo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?

Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.

A la hora de confeccionarlos, es importante que:

  • Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
  • Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
  • Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
  • Permitan la respiración sin restricciones
  • Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma

¿Cómo puedo confeccionar un barbijo?

Los materiales que vas a necesitar:

  • Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
  • Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
  • Aguja e hilo
  • Tijeras

Y seguir los siguientes pasos:Cubreboca casero

  1. Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
  2. Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
  3. Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
  4. Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.

Ponerse, usar y quitarse un barbijo

  1. Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
  2. Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
  3. Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
  4. Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
  5. Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?

El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.

¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?

En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.

¿El barbijo casero está recomendado en todo el país?

No, sólo se recomienda en zonas con transmisión local o comunitaria de COVID-19.

¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?

No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.

Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?

No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.

¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?

El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.

Fuente Ministerio de Salud de la Nación Argentina

Hospital Felipe Glasman

Año tras año, el HAM mejora sus servicio y calidad de atención. Usted se lo merece...

 

Hospital Privado del Sur

 Creciendo junto a la ciudad de Bahía Blanca,
por y para la gente, porque usted...
nos elige

 

Campaña Seguridad Vial

AMBB Seguridad Vial
Antes de que se vaya, pensá en que vuelva. No dejes que tu hijo tome alcohol y conduzca. Campaña junto a la comunidad

 

A 8283 días...

Justicia Plena por Felipe Glasman


Data Fiscal

 "Quien acepta el mal en forma pasiva, está tan comprometido con él como quien contribuye a perpetrarlo. Quien acepta el mal sin protestar contra él, en realidad está colaborando con él." [Martin Luther King]

 
Asociación Médica de Bahía Blanca
Castelli 213
(B8000AIE) Bahía Blanca
 
Horarios de Atención:
De lunes a viernes de 7:30 a 15:30
Teléfono: (0291) 4553252
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
 

Sedes

HOSPITAL PRIVADO DEL SUR - FUMEBA
Las Heras 164 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4550270/80

HOSPITAL DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA "DR. FELIPE GLASMAN"
Patricios 347 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4557877

MUTUAL de Socios de la Asociación Médica de Bahía Blanca
Castelli 213 - Bahía Blanca
Teléfono (0291) 4553252

FARMACIA MUTUAL
Gorriti 770 - Horario de 8 a 20 hs. de L a V

Whatsapp: +54 9 291 5359751

icon FB   icon X   icon IG   icon LK   icon YT