Exposición al uso de las pantallas en niños de un sector de la ciudad de Bahía Blanca. Buenos Aires.

Ignacio Rodrigo Buffone, Mariana Romano, Sofía Luján Fernández, Daiana Polizzi, Rubén Marlia

Resumen


Introducción: Debido a los avances tecnológicos de las últimas décadas, la exposición excesiva a pantallas es una práctica que está generando consecuencias negativas en la salud de la población, sobre todo en la edad pediátrica. Objetivos: Determinar las características de exposición a pantallas en niños en un sector de la ciudad de Bahía Blanca. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal con encuestas efectuadas en una población total (denominada “niños”) conformada por padres de niños de entre 6 meses y 15 años realizadas en la Sala de Pediatría del Hospital Municipal “Dr. Leónidas Lucero” y en Unidades Sanitarias de Bahía Blanca.  Resultados: Se efectuaron 120 encuestas.  El 88% de los padres encuestados refirieron que sus niños consumían televisión, el 75% celulares, el 21% tablets, el 15% computadoras y el 4% consolas de videojuegos, siendo el promedio acumulado de consumo de 5 horas diarias. El 51% consumía pantallas durante la noche, siendo los dibujos animados los más vistos (70%).  El 92% de los padres dice supervisar lo que sus hijos ven, y sólo el 35% cree que las pantallas son un perjuicio. El 17% tenía un percentil de peso mayor al 90%, con una media de horas de consumo superior (p menor a  0,05). El 50% de los adolescentes (grupo etario de 11 a 15 años) refirió tener red social, con un promedio de edad de inicio de 12 años, y una media acumulada de consumo diario total de 3 horas diarias.

Palabras clave


niños; pantallas; exposición

Texto completo:

47-52

Referencias


Ramos Enríquez M., Exposición a pantallas en la actualidad. Facultad de Óptica y Optometría. Facultad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/50470/Ramos%20Enr%c3%adquez%2c%20Manuel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Espinoza González L, Cambios del Modo y estilo de vida, su influencia en el proceso de salud enfermedad. Artículo de revisión. Facultad de Estomatología., Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Rev. cubana estomatol 2004; Vol.41(3)

Mesa Sánchez R. Medios de Comunicación, violencia y escuela. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2002, 44: 209-22.

American Academy of Pediatrics. Committee on Public Education. Media education. Pediatrics. 1999; 104 (21):341–3.

Sociedad Argentina de Pediatría. Grupo de Informática. Los pediatras, los padres, los niños e Internet. Arch Argent Pediatr 2007; 105(4):368-371.

Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Bebés, niños, adolescentes y pantallas: ¿qué hay de nuevo?, Arch Argent Pediatr 2017;115(4):404-8.

American Academy of Pediatrics. Council on Communications and Media. Media use in school-aged children and adolescents. Pediatrics 2016;138 (5): e20162592.

American Academy of Pediatrics. Council on Communications and Media. Media and young minds. Pediatrics 2016;138 (5): e20162591.

Waismana I., Hidalgo E., Rossia M., Uso de pantallas en niños pequeños en una ciudad de Argentina., Arch Argent Pediatr 2018; 116 (2): e186-e195.

Gabelas Barroso J.A. y Marta Lazo, Carmen "Modos de intervención de los padres en el conflicto que supone el consumo de pantallas", en Revista Latina de Comunicación Social. (2008); 63: 238-52. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna,

Kostyrka-Allchorne K, Cooper N R, Simpson A. e192. Touchscreen generation: children’s current media use, parental supervision methods and attitudes towards contemporary media. Acta Paediatr 2017; 106 (4):654-62.

Gwenn Schurgin O'Keeffe, Kathleen Clarke-Pearson, Clinical Report−−The Impact of Social Media on Children, Adolescents, and Families., Pediatrics Volume 127, Number 4, April 2011.

Loaiza S, Atalah E. Factores de riesgo de obesidad en escolares de 1er año básico de Punta Arenas. Rev. Chil. Pediat. 2006; 77 (1): 20-6.

Medeiros G, Dias R, Teixeira E. Comportamento consumidor, hábitos alimentares e consumo de televisão por escolares de Florianópolis. Rev Nutr Campinas 2008; 21 (1): 105-14.

Tudor C, Craig C, Cameron C, Griffiths J. Canadian children’s and youth’s pedometer-determined steps/day, parent-reported TV watching time, and overweight/obesity: The CANPLAY Surveillance Study. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity 2011; 8: 66-76.

Robinson T, Banda J, Hale L et al. Screen Media Exposure and Obesity in Children and Adolescents, November 2017, Volume 140 / ISSUE Supplement 2.

Gradisar M,Gardner G, Dohnt H. Recent worldwide sleep patterns and problems during adolescence: a review and meta-analysis of age, region, and sleep. Sleep Medicine. 2011; 12 (2):110–8.

Crowley SJ, Acebo C, Carskadon MA. Sleep, circadian rhythms, and delayed phase in adolescence. Sleep Med. 2007 Sep; 8 (6): 602–12. [PubMed].

Cain N, Gradisar M. Electronic media use and sleep in school-aged children and adolescents: A review. Sleep. Med. 2010 Sep;11 (8): 735–42. [PubMed].

Cajochen C. Alerting effects of light. Sleep Med. Rev. 2007 Dec;11 (6): 453–64.


Enlaces refback



Copyright (c) 2019 Ignacio Rodrigo Buffone, Mariana Romano, Sofía Luján Fernández, Daiana Polizzi, Rubén Marlia



Asociación Médica de Bahía Blanca - Castelli 213 - B8000AIE Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina - https://www.ambb.org.ar