Epistemología y Educación Médica: El estudio de una Ciencia o el desarrollo de un Arte.

Miguel Ángel Bertoni

Resumen


La Escuela de Medicina de la Universidad Nacional del Sur seguirá la metodología de la enseñanza basada en problemas. Difiere de la metodología tradicional no sólo pedagógica y didácticamente, sino también, en su postura frente al posicionamiento crítico respecto de los problemas de salud individual y social. Incorporar el estudio de ciencias sociales, adoptar la modalidad de lo interdisciplinario e incorporar el método científico en la formación desde etapas iniciales, constituyen la enseñanza de una forma de ver el mundo, más a la manera de Kühn. La creencia, la hipótesis, la prueba y la verdad muestran las diferencias entre opiniones y conocimiento. La medicina científica se caracteriza por la adopción de metodología corroborable, y la aparición del maestro entrenando discípulos, marca el cambio de lo mágico a lo científico en la edad antigua, media y moderna.
La historia de la ciencia y su evolución marcan la investigación del ¿por qué? –ontología-, omitiendo él ¿para qué? –teleología-; mientras la historia de la filosofía de la ciencia, marcha del positivismo a Popper y su modelo hipotético deductivo; a Kühn y el cambio de paradigma sobre la base de las revoluciones científicas; a Bachelard y sus obstáculos epistemológicos; a Jean Piaget y a otros, quienes muestran la evolución del análisis de la duda metódica, la observación, la prueba de la verdad y la refutación, en base al conocimiento original, libre y desinteresado...


Palabras clave


educación médica; epistemología; historia de la medicina

Texto completo:

34-49

Referencias


Haddad J, Clasen Roschke MA, Davini MC. Educación permanente de personal de salud. 1994. Organización Panamericana de la Salud. Bibliografía Básica en la Universidad de Salamanca. Biblioteca de Psicología.

Organización Panamericana de la Salud: Los cambios de posición de la profesión médica y su influencia sobre la educación médica. Documento de posición de América Latina, Edimburgo, Escocia (agosto, 1993). Organización Mundial de la Salud y Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades (Escuelas) de Medicina.

Kühn TS. La estructura de las revoluciones científicas. 1998; Capítulo X. Fondo de cultura económica. Santiago de Chile.

Bourdieu P et al. El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. 1986; 51-56 y 129-133. Editorial Siglo XXI. México.

Alba A, Díaz Barriga A, Follari R et al. Tecnología educativa: aproximaciones y propuesta. Publicaciones UAQ. 1985; página 25. Universidad Autónoma de Querétaro, México.

Bachelard G. La formación del espíritu científico, contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. 1991; 2a edición. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

Carnap R. Fundamentación lógica de la física. 1985; Hyspamérica. Madrid.

Klimovsky G. Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. 1997; 3a edición. AZ Editora. Buenos Aires.

Babini L. Historia de la medicina. 1985; Gedisa editores, Barcelona. España.

Entralgo PL. Enciclopedia de la historia de la medicina. 1970; Salvat Editores. Buenos Aires.

Wilkie T. Sources in science: who can we trust?. Lancet 1996; 347:1308-11.

Descartes R. Reglas para la dirección de la mente. 1960; Salvat Editores. Buenos Aires.

Pooper K. Lógica de la investigación científica. 1994; Tecnos Editores. Madrid.

Bunge M. La ciencia, su método y filosofía. 1968; Siglo XX Editores. Buenos Aires.

Chalmers AF. Qué es esa cosa llamada ciencia. 1986;11-26. Siglo XXI de España Editores.

Aggio MC. La ciencia y la investigación en la óptica del clínico. Seminario sobre Medicina, Ciencia y Tecnología del Conocimiento. Asociación Médica de Bahía Blanca. 19 de Setiembre de 1996. Bahía Blanca. Argentina.

Prego CA. Las bases sociales del conocimiento científico, la revolución cognitiva en sociología de la ciencia. 1988; 85-97. Centro Editor de América Latina.

Bekkelund SI, Hegstad AC, Forde OH. Scientific misconduct and medical research in Norway. Tidsskr Nor Laegeforen 1995;115:3148-51.

Sacket DL, Rosenberg WM. The need for evidence-based medicine. J R Soc Med 1995;88:620-4.

Cohen L. McMaster’s pioneer in evidence-based medicine now spreading his message in England. Can Med Assoc J 1996;154:388-90.

Cook DJ, Sibbald WJ, Vincent JL et al. Evidence-based critical care medicine: what is it and what can it do for us?. Crit Car Med 1996;24:334-7.

Castorina JA. La psicología genética como una tradición de investigación: problemas y apreciación crítica. En Aebli H, Blanks L, Castina A et al: Homenaje a Jean Piaget. 1992; 53-96. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. 1871; 174. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

Pichon Rivière E. El proceso grupal. 1977; Nueva Visión Editores. Buenos Aires.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Miguel Ángel Bertoni



Asociación Médica de Bahía Blanca - Castelli 213 - B8000AIE Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina - https://www.ambb.org.ar